Cargando información del catálogo

volver atrás
  • Insectario amoroso

  • Claudia Donoso

  • Tema - Materia: Novelas Chilenas
  • Dewey: Ch863DON/in21
  • ISBN: 9562622169
  • Editorial: Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,2004(Santiago de Chile :Andros Impresores)
  • Páginas: 131 p. ;23 cm.-

Ubicación de este libro

  • Bellavista 1
  • San Pablo 1
Compartir:

Resumen de libro

Desconcertante. Es la palabra que más se acerca a la experiencia de leer esta obra. Significa un ejercicio. No es lo que parece, ni parece lo que es. Requiere el esfuerzo de unir fragmentos constantemente, y darles un sentido de unidad. Al final, uno termina creyendo que sí lo tiene. Pero, ¿es una voz, o son voces múltiples las que narran? ¿Es la misma persona que transmuta en las generaciones, o en los siglos, o en los continentes? ¿Mujer, hombre? ¿Rica, pobre? ¿Mendiga, reina? ¿Madre, hija? Está catalogada como “novela”, lo que ya es un decir. Pero se espera de una novela una narración con personajes que evolucionen. Y con una propuesta narrativa interesante. Esta obra sí tiene una propuesta narrativa muy interesante, pero sigue siendo un collage. Tuve que ir a leer una entrevista a la propia Claudia Donoso, y me enteré que se ha dedicado al collage en los últimos años, y que es reconocida como autora plástica relevante como ¿collagista? Por ahí se entiende mejor. No es una novela, aunque varios eruditos y críticos insistan en que lo es. Es un collage narrativo, donde intervienen esas múltiples voces de que hablaba. Lo que, ojo, no le quita una calidad narrativa enorme. Y simplemente sorprendente. Dentro de las narraciones de este collage se pueden seguir algunas con mayor facilidad. La más clara como estructura narrativa es sin duda La Musulmana, donde revienta el amor indolente de un chileno con apellido portugués (Monteiro). O aquella que es una paráfrasis de otra obra, las narraciones de la exploradora francesa Alexandra David-Néel en el Tíbet, instante donde, casualmente, la propia Claudia Donoso aclara que la suya es un relato-collage y que me dio la primera pista de cómo había que meterse en su libro. La obra entera parece un gran mercado persa, o mejor, un mercado en un zoco musulmán, persa, árabe, turco, tibetano, qué sé yo, lleno de sorpresas, baratijas, joyas invaluables, velos, trozos, objetos insólitos para el que se interne y sobre todo que esté dispuesto a dejarse llevar por el caudal arrollador de una escritura bien hecha pero que a ratos parece conducir a ninguna parte. Una narración final, Postrimera, es el delirio mismo. Recomendación: no pienses, déjate llevar, acepta la conducción de la maga. Al final, es más el cuerpo que la mente lo que va a entender.

f
...
Chatea con nosotros